Conversamos en extenso con Diego Saez periodista relator y que se ha convertido en gusto de los fanáticos del basquetbol chileno en las transmisiones televisivas en canal CDO.
¿Como viste la temporada de la Lnb Chile?
Vi una temporada que fue de menos a más. Hay que considerar que los equipos y los jugadores volvieron a competir tras varios meses de para, que fue un regreso paulatino y que además, se jugó toda la temporada regular sin público, entonces había otro ritmo, otra intensidad y de a poco fue subiendo. Además varios planteles tuvieron problemas, hubo cambios de extranjeros o varios se quedaron sin jugadores foráneos. Entonces fue una temporada extraña, con un calendario muy irregular, que costó poner al día con un par de suspensiones obligadas.
Pero en los playoffs ya todo fue mejorando mucho. Los equipos llegaron con más ritmo competitivo, se jugó con más intensidad, hubo público en las tribunas y eso le daba otro ambiente y presión a los partidos. Y además, tanto las finales de conferencias como de la liga fueron tremendas series, muy peleadas y que pudieron estar para cualquiera.
¿Pará mucha gente del basquetbol chileno eres la voz actual del relato?
Si lo consideran así, se agradece. De verdad aprecio montones la buena onda de la gente, en cada transmisión a través de las redes sociales, donde muchas veces se critica todo. Y no ha sido el caso, insisto, hay muy buenos comentarios.
Pero no creo que sea la voz del básquetbol chileno. Soy una de las voces, que por años hemos seguido este deporte. Solo que está vez tuve la suerte y el gusto de relatar la Liga en CDO, que es la señal que siguen los hinchas y la familia del básquet, y TNT para los partidos de la Selección Chilena, que fue una tremenda experiencia.
Aquí hay muy buenos relatores de básquetbol, como Camilo Zamora, Marcelo González, Victor Alex Flores, Pablo Vargas, que conocen mucho de nuestra liga y de este deporte. Gastón Fauré tuvo sus primeras experiencias y aunque debió meterse en este mundo de los jugadores y equipos locales, para conocerlo, cumplió. Y hay gente probada como Juan Rafael Maldonado, con quién hemos compartido más de 20 años de transmisiones y coberturas carteras.
En resumen, lo de hoy no es casualidad, son años de trabajo y dedicación. En mí caso, desde que tengo uso de razón crecí escuchando partidos de básquetbol en la radio, luego con la llegada del cable viendo NBA por TV, y desde los 17 años transmitiendo partidos, primero haciendo cancha o relatando.
¿Como te preparas para el relato de los partidos?
Varios de los que han participado en esta Liga pueden dar fe que me gusta saber cómo llega cada equipo que debo transmitir. Jugadores lesionados, recuperados, algunas historias particulares, datos, trayectorias, etc. Suelo llamar a los entrenadores antes de cada partido, también algunos jugadores, y de verdad han tenido casi todos una enorme disposición. Eso se agradece.
Pero además, cuando se que partidos debo relatar, veo la mayor cantidad de partidos de esos equipos durante la semana, ojalá partidos entre ellos también, para reconocer bien a sus jugadores, estilo de juego, etc. Busco muchos datos estadísticos, informaciones, noticias y curiosidades vinculadas a ambos equipos, sus jugadores actuales e historicos. Y además, cada vez que puedo recurro a los dos capos de las estadísticas del básquetbol chileno: Mauricio Segura y Sergio Montoya, que siempre tienen números e información consolidada, que ayuda mucho. Algunos clubes, como Leones de Quilpué, tienen encargados de prensa que ayudan mucho también, hacen un gran trabajo para que uno pueda acceder a la información. Y a veces también consulto a buenos amigos que relatan en LNBTV y que siguen todo el año a los equipos locales.
En resumen, eso me permite llegar un un cuaderno lleno de datos y estadísticas, más la planilla totalmente preparada para ir anotando y contando las estadísticas de cada juego, en las transmisiones.
Cómo ves, no basta sólo con el talento. Hay que trabajar y dedicarle horas, para que salga lo mejor posible. El público del básquet es exigente, sabe mucho del tema, y merece lo mejor en cada transmisión.
¿Fue tremenda la cobertura de los medios en la temporada y en especial en la final?
La cobertura de los medios estuvo bastante buena, así como en la vieja Dimayor y la Lnb Chile años anteriores han tenido buena cobertura, habían diarios que seguían la liga y canales de televisión que seguían las finales, pero hoy en día esta la opción del canal CDO que biene transmitiendo la liga hace un par de temporadas de muy buena forma, este año lo vi desde adentro el gran equipo de trabajo, por otro lado las radios también han dado su espacio como la radios cooperativa, ADN y Chilena en su momento.
Las radios también han sido importantes me tocó trasmitir también finales de la Liga Saesa, Copa Chile con grandes profesionales como Juan Esteban Veliz, Juan Rafael Maldonado entre otros y para que decir de las radios locales que siguen a sus equipos durante la temporada.
Ahora fue una señal gigante que se incorporó en la final como es la de TNT Sport que para nosotros en CDO fue una merma importante por lo grande que es la señal y su cobertura en diferentes plataformas, pero nosotros como CDO tuvimos que abrir otras plataformas con más y mucha información de estadísticas de los equipos , con mucho basket en los comentarios, con muchos datos de los jugadores , fue algo diferente para que el público disfrutara de los juegos y quedamos conformes porque la gente del basquetbol nos premio con su sintonia.Me hubiese gustado una transmicion en conjunto con TNT Sporth porque creo que ganábamos todos, creo que fueron un gran aporte, igual que La Red cuando transmitió la final de Copa Chile por señal abierta.
¿Fue justo campeón la Universidad de Concepción?
Siempre va hacer el justo campeón, la Ude Concepción gana la serie 3-1, una serie reñida que pudo ser diferente en la casa del deporte porque pudo ser para cualquiera detalles marcaron el trámite final del partido a favor de Ude Concepción, y pienso que el cuarto juego también porque se definió en over time , con jugas claves, con muchas pérdidas de balones, hubiera sido lindo un quinto juego en fin una temporada difícil para el CDV que tuvo muchos inconvenientes como el caso del extranjero, algunos problemas económicos, la incorporación de nuevos jugadores, cosa que la Ude Concepción nos lo tuvo, pero reitero fueron justos campeones.
Pará terminar quiero agradecer a Rodrigo Espinoza con el cual trabajamos a la par en las transmisiones conformamos una gran dupla, también al profesor el coach Carlos Álvarez además que es una gran persona y a todo el equipo del canal CDO grandes profesionales y en especial el gran respaldo y cariño de la gente durante la temporada.
Fuente: Zona Basket Chile
Publicar un comentario