Headline

domingo, 19 de julio de 2020

El dominicano Ángel Delgado, a la acb: jugará en el Estudiantes

El interno viene de disputar la pasada campaña con la camiseta del Hapoel Holon de Israel.
El mercado de negociaciones de la acb no descansa y los diferentes equipos mueven sus fichas para confirmar de la mejor manera posible el plantel que los representará durante la próxima temporada. En las últimas horas, quien hizo oficial su llegada a un club español fue el dominicano Ángel Delgado: jugará con la camiseta del Movistar Estudiantes.

El interno de 25 años y 2,08 metros de altura llega a una de las competencias europeas más importantes luego de tener un paso por el básquet de Israel, en el que defendió los colores del Hapoel Holon. Allí, tuvo promedios de 8,5 puntos y 5, 6 rebotes en la liga doméstica y de 9 tantos y 5,7 recobres en la Basketball Champions League.

Delgado, uno de los jóvenes considerados como el futuro del seleccionado de República Dominicana, también tuvo la chance de hacer su presentación en la NBA. Disputó dos partidos como miembro de Los Ángeles Clippers en la campaña 2018/19, pero no fue tenido en cuenta por la franquicia para formar parte del primer equipo y lo ubicaron en el plantel de los Agua Caliente Clippers, la filial de la G-League.

Etiquetado como:


El 18 de julio, día de alegrías y de tragedias para Walter Herrmann

Hace 16 años, Argentina conseguía el título sudamericano en Brasil con Herrmann como MVP, pero el alero se enteraba de otra desgracia familiar.

El 18 de julio de 2004, Argentina lograba el título de campeón sudamericano de básquetbol en Campos, Brasil, venciendo en la final al local con un contundente 95-78, vengando la derrota de la fase inicial ante el mismo rival (92-98), y recuperando el cetro tras perderlo un año antes en Uruguay. 
El héroe de la final fue un pletórico Walter Herrmann, que terminó la jornada con el premio de MVP del torneo tras romperla toda en la final, sumando 37 puntos y 11 rebotes. En ese equipo estaban otros futuros campeones olímpicos ese mismo año: Carlos Delfino y Leo Gutiérrez. El plantel lo completaban: Lo Grippo, Prigioni, Román González, Lábaque, Farabello, Prego, Pelussi, Mázzaro y Juan Gutiérrez. El técnico era Fernando Duró. 
La situación era un premio para Herrmann, que el 18 de julio, pero del 2003, un año exacto antes, había sufrido el mayor golpe de su vida al perder en un accidente automovilístico en Córdoba a su mamá, a su hermana y a su novia. En ese momento estaba entrenando con la selección que se preparaba para ir al Preolímpico de Puerto Rico, al que decidió no ir. 
El equipo se fue a Río a festejar, ya que Campos estaba cerca. Nadie sabía que otra desgracia esperaba a Walter. "Dormí muy mal el día previo, no podía conciliar el sueño. Después de la medianoche sentí que iba a ser un día especial para mí. Tuve el presentimiento de que me ayudarían", dijo. "Fue un gran partido y me fue bien, y después salimos a cenar", dijo Herrmann en ESPN.
A su retorno, recibió la noticia. Su padre había fallecido de un ataque al corazón. Otra vez un 18 de julio marcado por la tragecia para el venadenses. De una cabeza especial, Walter tuvo la capacidad emocional de recuperarse y participar de los Juegos Olímpicos de Atenas, menos de un mes después. Y ser el revulsivo determinante en los partidos ante Grecia (cuartos de final) y Estados Unidos (semis), para terminar con el oro olímpico. Una historia mezclara de alegrías y tristezas que Walter cargó toda la vida con entereza. 

Etiquetado como:


sábado, 18 de julio de 2020

Fernando Hormazabal mas de una década ligado al Basket Ude Conce

Fernando Hormazábal ligado por mas de una década al basquetbol de la Universidad de Concepción lo suyo la utilería en donde ha compartido camarín con diversos jugadores y técnicos nacionales y extranjeros en la desaparecida Dimayor , Liga Nacional de Basquetbol de Chile, Nacionales Universitarios , Torneos internacionales como Sudamericanos de Clubes Campeones y Liga de Las Américas lleva en el corazón a la Universidad de Concepción

¿Qué significa la Ude Conce para ti ?
Llevo ya 11 temporadas a cargo de la utilería del Basket Ude Conce  ha sido una experiencia muy linda y nueva como deporte ya que yo venía del fútbol, del Deportes Concepción (10 años) algo muy distinto otro tipo de personas algo más familiar, pero son muchos los momentos vividos de conocer a mucha y grandes personas. hay muchos secretos de camarín ( jajaja ) que no puedo compartir eso queda para un libro que escribiremos en un tiempo mas.

Sin descripción disponible.



¿Siempre eres de tan bajo perfil ? 
No me gustan mucho las entrevistas soy de bajo perfil, creo que lo mejor que y me gustaría saber que piensan esas personas que me tocó trabajar con ellas.

¿Como vez la vuelta después de Pandemia ?
Con ansiedad la verdad que se extraña mucho por lo que comentaba anteriormente es una familia, muy agradecidos de la U de Concepción  sin mencionar que a un nos mantienen con contrato esos hoy en día es algo invalorable


Fuente : Zona Basket Chile

Pato Garino: "Si hoy tuviéramos que ir a Tokio sin Scola me daría temor"

Tras terminar una temporada especial en la que su equipo salió campeón, Pato charló con nosotros sobre su momento emocional y el futuro.
Foto acb
    Patricio Garino es un muchacho inquieto. En todos los sentidos. Basquetbolística y personalmente. De chico nomás rompió el molde al irse a estudiar a un secundario de Estados Unidos, luego a una Universidad, tocó la NBA, se fue a Europa, se lesionó gravemente un par de veces y sigue ahí, firme. Ahora la vida lo encuentra volviendo de la última lesión, con un emprendimiento de empanadas en España que funciona muy bien y con el horizonte despejado. 
    - Pasaron muchas cosas desde la última vez que hablamos así que iremos tocando todas, de forma salteada. ¿Qué te pasó internamente cuando Baskonia salió campeón?
    . Fue una mezcla de sensaciones. Alegría por el grupo, porque trabajaron muy duro, nadie se esperaba que llegasen a ser campeones por cómo había empezado la temporada, que fue rocosa, con cambio de entrenador, lesiones. Terminarlo de esta manera fue una alegría muy grande. Se sacrificaron un montón. Esa recompensa fue muy lindo. Después estuvo la parte rara de verlo desde casa y no ser parte del grupo en Valencia. Fue difícil pero me puse contento por ellos. 
    -¿En algún momento llegó a existir la posibilidad de que fueras a Valencia?
    . No, nunca me lo plantearon. 
    -¿Por tu lado querías ir?
    . Yo hubiera estado encantado de ir, pero con el tema de sanidad e higiene nunca me dieron un protocolo. 
    -¿Podrías haber llegado a jugar?
    . No, no. El tema de la cuarentena me vino muy bien para que la rodilla se termine de sanar por completo. Pero fueron dos meses que no tuve acceso a un gimnasio y, a pesar de entrenarme en mi casa con cosas que traje, no es lo mismo. Y dos semanas no eran suficientes para ponerme al día. Fue un tema médico, no del club o mío. Sin pandemia no sé si hubiese estado para jugar. Mi idea era llegar para Tokio. 
    -¿Te pasa de darte cuenta que hoy, por ejemplo, debían estar ya en Tokio o por llegar?
    . Sí, pero no lo veo de esa manera. Fue una mochila muy grande que me saqué cuando dijeron que no se jugaba. Fue un alivio, a pesar de que queríamos continuar con el momento que el grupo traía tras el subcampeonato mundial. Pero mis circunstancias eran distintas y, tal vez con un poco de egoísmo yo me puse contento entre comillas, para recuperarme bien sin ningún tipo de apuro o presión. Ahora está la incertidumbre si habrá Juegos, pero eso no lo puede saber nadie. 
    - Más allá de lo que decís del egoísmo, totalmente lógico, hay muy pocas cosas malas a partir de la postergación de los Juegos. Obviamente, el tema Scola y su edad, pero después, para el resto, un año más es algo positivo, sumado a las lesiones que se van a poder recuperar como la tuya o la de Vildoza, aunque él finalmente demostró estar bien pronto. 
    . Seguro. La experiencia lo es todo. Al fin y al cabo, tener a la mayor parte del grupo compitiendo en Europa es muy positivo. Facu fue MVP el año pasado, Nico también, ahora Luca. Varios de nosotros seguimos en equipos grandes de Europa. Para nosotros es positivo mantenernos y un año más de experiencia vale mucho. Está la incertidumbre de Luis, pero él sacará sus conclusiones al finalizar la próxima temporada. Nosotros lo esperamos con los brazos abiertos y lo necesitamos, pero es su cuerpo y su mente. Pero estas circunstancias son distintas. Está todo un poco en el aire. 
    - Recién decías los 3 mvps y parece natural que lo digas. ¿Qué raro no?
    . Es raro, es raro. No sé si lo esperábamos cuando se hablaba del recambio generacional. Había muchas dudas y hoy, decir que tenemos 3 mvp de España es algo raro, aunque naturalizado. Nos hemos afianzado con nuestro juego en Europa, estar con la selección en los recesos también nos ayuda muchísimo a crecer y no son esos tres jugadores nomás. Vienen varios jóvenes atrás nuestro que van a tener muy buenas carreras. Van saliendo chicos y esta posibilidad de emigrar al exterior nos facilita mucho las cosas. 
    - Te mezclo un poco las cosas. Lo que acabás de decir, lo que van a hacer la semana que viene con Facu, Lapro, Luca y vos en Alicante, entrenándose solos por su cuenta de forma intensiva, el Mundial, y la palabra legado, que es la clave en toda esta historia. Ustedes captaron muy bien el mensaje y ya tomaron la posta. 
    . Ese legado, como decís, nunca fue por presión. Fue más por idolatría, respeto y honor por estar al lado de semejantes bestias, y tratar de absorber sus conocimientos y consejos. No sentimos presión por ese legado. De creer que íbamos a ser una nueva Generación Dorada. Nosotros escribiremos nuestro camino y nuestra historia. Ellos nos marcaron el camino. No queremos ser ellos, queremos ser nosotros. Obviamente ese legado desde el comportamiento, la nutrición, cómo cuidarte con el sueño, los conceptos del juego, etc, nos influyó. Nosotros queremos alcanzar lo que alcanzaron ellos y, si podemos, superarlos. Esto es obviamente una idea distinta a la de hace dos años, porque ahí no nos podíamos imaginar ser subcampeones del mundo. 
    -¿Es natural para vos lo que les pasa o requiere mucho esfuerzo trabajar de esa manera?
    . No, ya es parte de nuestra naturaleza. Nunca fue un sacrificio. Tal vez hay que hacer cambios que cuestan un poco más que otros, como la dieta, que es drástico, pero lo fuimos haciendo gradualmente hasta que llegamos a esta consistencia de hoy. Ya es una rutina de vida. Ahora nos vamos a juntar 20 días en Alicante y no vamos a romperla porque estemos en el receso. Lo mismo con todo: las pesas, la prevención, el trabajo de Paulo (Maccari). 
    -¿Sentís que los miran ya los Bolmaro, los Marcos, los Cáffaro, los Giordano? ¿La nueva camada creés que ya está también tomando el legado de ustedes?
    . No sé. Yo no siento que sea una figura a seguir de un chico. Tal vez lo sea, pero no me siento de otra manera que cuando hace 3 años seguía al Chapu y miraba cómo se manejaba él y la Generación Dorada. Si ese legado que nos pasaron ellos podemos pasarlo a la generación que viene sería fabuloso, pero yo no me siento distinto. Quizá sea más ejemplo cómo nos manejamos en conjunto. 
    - A ustedes el status les cambió igual después de China. 
    . Sí, pero fue raro porque enseguida vinimos a España, no pasamos por Argentina y no pudimos asimilar nada. Fue raro porque perdimos la final contra España y al toque estábamos jugando acá. Igual siempre nos respetaron. No sabría decirte el tema del status. Quizá habrá que esperar al próximo torneo internacional para ver cómo nos miran. Seguramente no será igual a cómo lo hicieron en China. No sé si sobrando es la palabra, pero no respetándonos de la manera en la que nos tenían que respetar. Eso creo que va a cambiar. 
    - Hay una paradoja con el tema de China, porque de alguna manera yo tendría que decirte que demostraron nivel como para jugar sin Luis, pero al mismo tiempo él fue una figura estelar del torneo. ¿Ustedes qué sienten?
    . Nosotros sentimos de alguna manera que podíamos jugar sin Luis en la Americup, que él no pudo jugarla por lesión y llegamos a la final, que perdimos contra Estados Unidos. Luego, en las ventanas, quizá no eran la medida para saber dónde estábamos parados. Y comenzando la preparación no sabíamos cómo sentirnos. Ganar los Panamericanos era el objetivo, pero lo usamos como preparación. Ahora si me decís los Juegos de Tokio sin Luis, me da bastante temor. La verdad es que puso la vara muy alta en China y todos esperamos que rinda al mismo nivel. Nos dio vida. Sin su liderazgo y estadísticas no hubiésemos llegado al segundo puesto mundial. No sé cómo hizo pero jugó como si tuviera 25 años. Dependimos bastante de él y es algo que tendremos que resolver para cuando no esté, que espero sea dentro de 15 años, jeje. 
    - Mi fórmula para no asustarme con esas cosas es pensar en Bolmaro, Cáffaro y esos chicos. ¿Es de alguna manera lo que reemplazará anímicamente quedarse sin la máxima estrella?
    . Es un trabajo colectivo. Sabemos quiénes son los líderes y quiénes tiran del carro, pero mientras más gente podamos sumar y más largo sea el equipo más chances vamos a tener. Siempre tener jugadores jóvenes con garra y energía suplanta muchas cosas. Quizá no tengamos un jugador con tanta experiencia, pero el desafío será tapar los agujeros con jóvenes y con nuestra experiencia y ambición, como siempre lo hicimos.
    -¿Vos le encontraste la punta del ovillo a lo que pasó en China? ¿Fue un proceso desde la Americup o se alinearon los planetas en el Mundial?
    . Creo que fue una mezcla de todo. Obviamente estar juntos desde el 2015, con más protagonismo en la Americup nos vino muy bien. Claramente eso se ve en la cancha y es parte del legado de la GD. La química afuera de la cancha se traslada adentro. También el formato del Mundial, los grupos y cómo se dieron los partidos, con el objetivo inicial de clasificarnos a Tokio, sabíamos que después era a todo o nada en un partido. Y se nos dio en dos juegos seguidos contra Serbia y Francia. No fue que se alinearon las galaxias y nosotros tuvimos noches maravillosas y ellos días negros. Tal vez hubo cierto menosprecio de ellos, o más presión de las potencias que sobre nosotros. Fue un conjunto de cosas. Nosotros jugamos muy bien esos dos partidos y muy mal la final. 
    - Te llevo al momento de la lesión del año pasado. No sé si estoy errado, pero estoy convencido que Cachito Mío (el negocio de empanadas que abrió en Vitoria), actuó terapéuticamente con vos. 
    . Jeje. Claramente. Todas las cosas pasan por algo. Era un emprendimiento personal que venía sonando con mis socios en mi cabeza hace tiempo, y se empezó a mover todo durante el Mundial. Empezamos a armar el puzzle y se empezó a dar al comienzo de temporada. Claramente llegó por algo. Era el momento. Mi lesión más grave la tomé como la más leve. La experiencia me permitió encararla de otra manera, no la sufrí para nada. Tener a Paulo y a mi mujer Paula me permitió no sufrirla. Obviamente romperme los cruzados fue doloroso, pero sabía que no se podía revertir, entonces en los momentos donde uno se hace la cabeza, tener el proyecto de Cachito mío me sirvió muchísimo. Pasé horas ahí con mis socios y Paula para no pensar en otra cosa. Me vino bárbaro. 
    -¿Cachito está solo en Vitoria?
    . De momento sí. Ya estamos para abrir un segundo local para setiembre si todo va bien y estamos trabajando para abrir una fábrica de 400 metros cuadrados para expandirnos. Nos sorprendió cómo lo tomó la gente. La verdad es que el Baskonia nos ayudó mucho a promocionarlo y va muy bien. Primero queremos expandirnos por el norte de España, Bilbao, San Sebastián, Pamplona, hay gente que quiere abrir en Madrid...viene todo muy bien. 
    - Ahora viene la pregunta espinosa. ¿Por qué siento que no vas a seguir en Vitoria?
    . No hay nada decidido, es la verdad. No me pongo el casete. Mis agentes están trabajando para conseguir la mejor opción para mí. La verdad es que en Vitoria me siento cómodo y me hicieron siempre sentir como en casa. Y el negocio no es que lo pusimos en Vitoria para que me quede. Mis viejos ahora se van a mudar a España y van a colaborar, pero yo manejo más todo de forma remota. Igual cuando creamos la empresa siempre quedó claro que yo podía irme de la ciudad. Ahora muchos especulan que al abrir el local en Vitoria me iba a quedar para siempre, pero la verdad es que no se sabe qué pasará. 
    - El tema del tanteo me hace imaginar que no jugarías en otro equipo de España. 
    . Mis agentes todavía no me mandaron ofertas todavía. Creo que con lo de la pandemia y mi lesión, solo he recibido algunas ideas de interés, pero solo eso. Estoy a la espera. 
    -¿La mención de la valija preparada tiene sentido romántico o tenés ganas de explorar otras cosas, porque ahora Europa como que sumó lugares interesantes?
    . Yo tengo la mente abierta a cualquier oportunidad como jugador y para la vida. La verdad es que en Vitoria la gente es muy cálida y es un lugar donde me siento muy bien, pero si hay que tomar otra opción, por qué no hacerlo. La carrera nuestra es así y tengo que ver todas las posibilidades que vengan. No voy a cerrar puertas. Esto es una carrera corta y hay que aprovecharlo. 
    - Parecía que vos ibas a ser un jugador ideal para Dusko, pero por ahora no pudieron trabajar juntos. 
    . Sí, me han dicho muchos que mi estilo de juego iría bien con su forma de entrenar, pero no tuve contacto con el equipo desde la lesión, ya que Dusko no permite en los entrenamientos a nadie que no pueda jugar. Yo lo veía por la tele, pero me comentó que mi estilo era parecido al suyo, pero no pudo ser este año. 
    Fabián García / fabiangarcia@basquetplus.com
    En Twitter: @basquetplus 

    Etiquetado como:

     
    Copyright © 2014 Zona Basket Chile